Las cinco claves para renovar la hostelería

Las cinco claves para renovar la hostelería

El COVID 19 y las medidas que ha desencadenado han supuesto un golpe enorme (y en ocasiones mortal) a la economía del sector.

11 de agosto de 2021

La crisis del coronavirus ha afectado a todos los sectores, de todas las formas posibles y ha cambiado nuestra vida totalmente. La hostelería está en crisis. Su facturación se ha visto reducida hasta un 76,8 % en relación con el año pasado, según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa. Además de ocasionar daños en enorme medida en el ámbito sanitario, ha producido que el sector de la hostelería se desmorone.

Desde el confinamiento, el sector hostelero se ha desplomado y aunque ha habido periodos en los que los clientes asistían ansiosamente a estos establecimientos, apenas han alcanzado un verdadero crecimiento, ya que en la mayoría de casos se han visto obligados a cumplir con numerosas restricciones. Se espera que la industria de la restauración llevé a cabo una regeneración, y bares y restaurantes vuelvan a ser lo que eran.

La población española vuelve a los bares y restaurantes para disfrutar del verano

Tras el levantamiento del Estado de Alarma y el proceso de vacunación, la población española ha vivido nuevos cambios. Entre otras cosas, el levantamiento de las restricciones que se han producido en muchos territorios. Aunque parece que la antigua normalidad está regresando en algunos momentos concretos del verano, lo cierto es que una quinta ola se acerca, por lo que se puede anticipar que nuevas normativas llegarán más pronto que tarde. Pase lo que pase, la hostelería tiene que velar por la salud de los consumidores y debe cumplir todas las normativas para que los bares y los restaurantes sean lugares realmente seguros.

Las claves para ayudar a renovar el sector

Las nuevas tecnologías han ayudado a todos los sectores a sobrevivir durante la crisis del Coronavirus
  • Mayor seguridad: para los clientes actualmente es primordial la higiene, por eso es adecuado cumplir las medidas necesarias, sino correremos el riesgo de perder consumidores. Disponer de gel hidro alcohólico es imprescindible. “Actualmente, el 96% de los locales ya disponen de ello”, explica un informe de El Tenedor.
  • Instalación de mayor número de terrazas: hay nuevas normativas sobre las terrazas. Esto ha permitido que los bares puedan colocarlas más fácilmente en sus locales. Estas medidas ayudan a que asistan más consumidores a estos establecimientos.
  • Aparición de códigos QR: establecer menús digitales ayuda a que los clientes se puedan sentir seguros en el recinto. Esto reduce el contacto con otras personas y el contagio por Covid 19.
  • Comercio local y restaurantes más pequeños: muchos clientes pretenden aportar un granito de arena a la sociedad y asisten a estos lugares, para ayudarles, ya que han sido los más perjudicados durante la pandemia.
  • Aumentar el consumo online: el ámbito digital ha sido acogido por todos verdaderamente bien. De igual manera, muchos comercios, también del sector gastronómico, han tenido que adaptarse al mundo digital porque era la única forma de continuar con su negocio. “El 45% de los españoles han pedido a domicilio durante el confinamiento“, según un estudio de Deliveroo.

Fuente: CEAC

Jesús Sánchez Celada

Jesús Sánchez Celada es Periodista gastronómico y director de la revista Con Mucha Gula. Su contribución al periodismo gastronómico va más allá de Con Mucha Gula, consolidándose como figura multifacética en el panorama... Ver más sobre el autor